Creedence Clearwater Revival

Hoy voy a hablaros de uno de los grupos mas importantes e influyentes de la segunda mitad del siglo XX, Los Creedence clearwater Revival (CCR) o simplemente la Creedence como se le suele llamar popularmente. Este grupo se fundó en California a princios de los 60 por John Fogerty (principal compositor, cantante y guitarra solista), Stu Cook al bajo y  Doug Clifford a la bateria, bajo el nombre de "The Blue Velvets" , posteriormente en 1964 al firmar su primer acuerdo discografico se uniria al trio el hermano mayor de John, Tom, como guitarra rítmica, y cambiarian su nombre a CCR por el k todos les conocen. El exito llegó para el grupo en 1968 al publicar su primer disco, tras el regreso de John de cumplir su servicio militar. Sus siguientes discos (6 concretamente) fueron igualmente exitosos y dieron al grupo fama internacional y numeros 1 en ventas en muchos paises, todos estos discos estan cmpuestos integramente por John Fogerty y cantandos por el mismo, Sin embargo, tras muchas peticiones del grupo a John deja al resto grabar y cantar sus temas propios, el resultado: un desastre, este seria el ultimo disco de la banda (Mardi Gras, 1972) disco que aunque es malo para el alto nivel que marcaba la banda, hoy es mejor que la mayoria de los que se sacan. 

El sonido CCR:
Podriamos decir perfectamente que el potente y muy distintivo sonido que tiene la banda se debe a muchos factores, pero en realidad el mayor factor es John Fogerty, su voz, sus instrumentos y su manera de tocar. La voz de Fogerty es una voz ronca y podriamos decir suena un poco aguda, y al oido de cualquiera suena increiblemente personal y energica, es una voz con mucho soul y a pleno pulmón. El otro gran factor que define el sonido de Fogerty es su manera de tocar la guitarra y la propia guitarra (la cual suele afinar en RE), en cuanto a la forma de tocar es tan salvaje como la voz y aun asi resulta muy dulce, en cuanto a las guitarras y el resto del equipo John solia usar 2 guitarras una rickenbacker con tres pastillas ( 2 de ellas modificadas) y una Gibson Les Paul Custom negra que tambien está modificada por un luthier y tiene el mastil acortado ( debido a que se partió y solo así se podia reparar), el ampli es un Kustom de los 60, un ampli excelente y con un sonido nada confundible con otro, estos amplis eran famosos por estar tapizados con la misma tela que ford hacia el interior de sus vehiculos.

Discografía:
Pinchando sobre el disco se puede descargar, estan en descarga por Torrent en mp3 y a 320 kb/s

Videos:
 

No hay comentarios: