
Y si tenéis algún videoclub cercano o, estáis en modo ahorrativo y vuestro Ares ha sobrevivido a las páginas que visitáis, os recomendamos que os agenciéis una de las mejores obras de los hermanos Coen, "El Gran Lebowski", una comedia que nació en una época también complicada, la década de los 90, donde no había un segundo que perder para guerrear en Oriente Medio y la URSS se desmoronó como demostraron Los Simpson con "dos malos vecinos".
Sin embargo, no os asustéis ni dejéis de leer esta entrada, "El Gran Lebowski" no trata de nada serio ni que os pueda dar urticaria, habla de un héroe, de un verdadero mito...bueno, un tipo, cuanto menos pintoresco. Un Quijote de su tiempo, alguien a quien podrías encontrar haciendo el vago con ropa de andar por casa en el Mercadona, oliendo las cajas de leche y bebiendo Rusos Blancos. Ése no es otro que Jeff Bridges, un intérprete genial que nos regala su más tremendo trabajo.

The Dude es alguien sin complejos que parece alejado del mundanal ruido, mientras las viejas generaciones le censuran por no tener un puesto en el mercado laboral, él es feliz escuchando viejos torneos de bolos y fumándose un porrito. Lo que más miedo da es que los Coen afirman haber basado el guión en una persona conocida de ambos.
Pero, como más de una hora acerca de un tipo que siempre va en bata y juega en la bolera sería muy aburrido (ahora que lo pienso, es como mezclar a Tony Soprano con Homer Simpson, y hasta compartirían doblador), a "El Nota" el destino le meterá de lleno en una trama mafiosa que se origina, como tantas otras cosas de la vida, porque unos individuos se orinaron por error en su alfombra. A partir de ahí, un psicodélico y emporrado rompecabezas se desata y lo peor de todo es que tiene su desquiciante sentido.
El Gran Lebowski presenta junto con Bridges a la altura de las circunstancias, destacando, como no, el gran (en todos los sentidos), John Goodman, que representa a Walter el simpático y vociferante amigo psicópata que estuvo en Vietnam y que todos querríamos tener. Bastantes veces, al pacífico Nota y al divorciado Walter les acompaña Donny (es una peli de los Coen y no, no puede faltar el gran Steve Buscemi), un tipo callado y buen jugador de bolos que no se mete con nadie. De vez en cuando, les ve jugar un rudo cow-boy que hace las veces de narrador. Y no, en Malvadas tampoco sabemos qué papel juega dicho anciano, pero es oírle y como que tienes ganas de vivir, qué serenidad da.

El elenco de secundarios tampoco se queda atrás, Julianne Moore pasea glamour y excentricidad, mientras que Seymour Hoffman (otro que tal baila) demuestra que si alguna vez hacen Los Simpson con actores reales, él y no otro debería ser el pelota de Smithers.
Un rato de buen cine salpicado con mucho sentido del humor. Y no hemos hablado de Quintana (no, no es por Chespiro, aunque podría), caracterizado por J.Turturro, sin duda, de lo más pintoresco.
Dejemos algunos ejemplos, aunque cuidadín los que no la hayan visto, puede contener algún mínimo detalle del argumento:
"Porno virtual Nota, ahí está el futuro y la pasta.
EL NOTA: Yo sigo haciéndome las pajas con la mano"
"NOTA: Walter, esa gente va en serio, nos mandaron un dedo.
WALTER: Putos aficionados ¿Quieres un dedo? Yo te consigo un dedo antes de mediodía...¡y con la uña pintada de verde!"
"¿Se imagina como acaba la película?
EL NOTA: Claro, le arregla la tubería"
3 comentarios:
Si el nota no aguantase...cada vez que me agobio, me la debo poner.
Genial Marcos, cada entrada tuya es como si alguien encerase el Blog y le pusiera cortinas nuevas!
El esbirro lameculos de los Killer dice que casi que no hace falta decir que es un peliculón, es una de esas películas estigmatizadas como "de culto" (que en el fondo, es lo mismo que tildar a una película de "clásico" en esas listas tochas) que merece serlo, no es una ranciedad...Los Coen nunca son rancios, o al menos esa impresión me he llevado tras ver tres películas suyas, que deberían ser más. Curiosamente, son "Fargo", "El gran Lebowski" y "Quemar después de leer", tres películas de género negro/policíaco con el denominativo común de un MacGuffin absurdo que ocasiona el caos. Aunque hay que reconocer que "El gran Lebowski" es la mejor de todas, el personaje de Lebowski es un grandísimo e icónico descubrimiento que no alcanzan los otros dos guiones, también acojonantes, por si cabía duda. Marcos, vuelves a sentar cátedra!
Por cierto, ¿soy el único que ve en "El extraño viaje" un precedente de "Fargo"? Aunque una es bastante más oscura y grotesca que la otra (también es cuestión de culturas)
Muchas gracias señores, tiempo debía ya dedicar al querido blog Malvado. Y sí Agu, El Nota aguanta.
Franchesk, planteas un paralelismo muy interesante que admito no se me ha cruzado por cabeza hasta ahora, pero no es descabellado. Las influencias de los Coen son muchas, pero, ¿"El extrajo viaje"? Siempre he considerado Fargo un clinic costumbrista de Minnesota, pero si, hay alguna conexión interesante.
1 abrazo a ambos.
pd: La metáfora de las cortinas y el encerado me ha encantado.
Publicar un comentario