Cream: Crónica del primer supergrupo Británico



Saludos y bienvenidos a la crónica musical de esta semana, hoy el grupo que nos ocupa es otro de los clásicos y a pesar de haber estado en activo solo dos años (1966-1968) no dejó de ser uno de los mas influyentes del panorama británico de finales de los 60 y principios de los 70 y hasta la actualidad.
El grupo estaba formado por (de izquierda a derecha): Ginger Baker, Jack Bruce y Eric Clapton, este último como ya todos sabreis uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. 
Podriamos definir su estilo como se definió en la época Rock ácido, vertiente del rock psicodélico a la que pertenecerian personajes y grupos tan importantes como Jimmi Hendrix (y por supuesto la Jimmi hendrix experience), The doors, Steppenwolf, Iron Butterfly y un largo etcétera... 
Cream, cuyas influencias son principalmente el blues, el jazz y el rock de la época (léase Rolling Stones o The Animals...) fueron no obstante unos adelantados a su tiempo y germen del desarrollo posterior del rock inspirando a bandas tan importantes como Led Zeppelin, Deep Purple, Allman brothers o Jeff Beck group entre otros.  
En julio de 1966, la trayectoria de Clapton con The Yardbirds y John Mayall & the Bluesbreakers le había valido la reputación de mejor guitarrista de blues en Gran Bretaña. El virtuosismo de Clapton inspiró a uno de sus fans a pintar las palabras "Clapton es Dios" ("Clapton is God") en la pared de una estación de metro de Islington, en Londres, hecho que se repetiría a lo largo y ancho de toda la ciudad. Clapton, sin embargo, no se sentía realizado en la banda de Mayall, y decidió ampliar su estilo tocando en una nueva banda.
En 1966, Clapton conoció a Baker, el entonces líder de la Graham Bond Organisation, en la que también había participado Jack Bruce en el bajo, la armónica y el piano. Baker también se sentía agobiado en la GBO, y estaba harto de la adicción a las drogas de Graham Bond y de sus arranques de inestabilidad mental. "Siempre me había gustado Ginger", explicaba Clapton. "Ginger vino a verme tocar con John Mayall. Después del concierto me llevó a casa en su coche. Yo estaba muy impresionado con su coche y su manera de conducir. Me contó que quería montar una banda, y yo también había pensado en ello." Ambos estaban impresionados con la forma de tocar del otro, lo que llevó a Baker a invitar a Clapton a unirse a su nuevo grupo, aún sin nombre. Clapton aceptó inmediatamente, con la condición de que Jack Bruce fuera el bajista del grupo, con lo que Baker estuvo de acuerdo.
Clapton había conocido a Bruce durante la breve participación del bajista en los Bluesbreakers en marzo de 1966; los dos también habían trabajado juntos en Powerhouse, un grupo creado para un solo disco, formado también por Steve Winwood y Paul Jones. Impresionado por la voz y la destreza técnica de Bruce, Clapton quiso trabajar con él de forma estable.
Lo que Clapton no sabía era que, estando Bruce en la banda de Bond, él y Baker habían tenido sonoras disputas. Pese a que ambos eran excelentes músicos de jazz y se respetaban mutuamente, los límites de la GBO se mostraron demasiado reducidos para sus egos. Su volátil relación incluía peleas en el escenario y sabotajes en los instrumentos. Después de que Baker expulsara a Bruce del grupo, este continuó acudiendo a los conciertos; Baker llegó a amenazarle con un cuchillo, y Bruce se alejó definitivamente de la banda.
Pese a todo, Baker y Bruce fueron capaces de apartar sus diferencias por el bien del nuevo trío, que se reveló colaborativo, con todos los miembros contribuyendo en la música y las letras. La banda recibió el nombre de "Cream", debido a que Clapton, Bruce y Baker eran considerados "the cream of the crop", la flor y nata de entre los músicos de blues y jazz de la emergente escena musical británica. 
Cream hicieron su debut no oficial en el Twisted Wheel Club de Manchester el 29 de julio de 1966. El debut oficial se produjo dos días más tarde en el "Sixth Annual Windsor Jazz & Blues Festival". Al ser un grupo nuevo y con pocas canciones propias, Cream reinterpretó algunos temas de blues que emocionaron al público y les valieron una calurosa acogida. 
Fue en los comienzos del grupo cuando se decidió que Bruce sería el cantante principal. Aunque Clapton era tímido para cantar, a menudo hacía las armonías para Bruce, e incluso puso la voz principal a algunos temas destacados de Cream como "Four Until Late", "Strange Brew", "Crossroads" o "Badge".
Desde su creación, Cream se tuvo que enfrentar a los problemas que llevarían a su disolución en noviembre de 1968. La rivalidad entre Bruce y Baker generaba tensiones en el seno de la banda, y Clapton sentía que no había suficiente comunicación entre los miembros de la banda. Clapton contaba que una vez, durante un concierto, él dejó de tocar y ni Bruce ni Baker se dieron cuenta, y también decía que los shows consistían en que los componentes del grupo se lucieran. Cream decidió romper en mayo de 1968, durante una gira por los EE.UU. Más tarde, en Julio, se anunció que la banda se disolvería tras una gira de despedida por los Estados Unidos y dos conciertos en Londres, celebrados los días 25 y 26 de Noviembre
Discografía:
(Pulsar en el nombre del disco para descargar)
En sus solo dos años de actividad Cream 4 discos: Fresh Cream, Disraeli Gears, Whells of fire y uno posterior a la ruptura llamado Goodbye.







No hay comentarios: