
Si hubiera que destacar una de esas adaptaciones sería, sin lugar a dudas, la de Drácula de la mano de Marv Wolfman y Gene Colan. La criatura de Bram Stoker destaca como uno de los malvados más elegantes, amorales y terroríficos de su tiempo. Desgraciadamente, tras un magnífico cierre, ha habido varias subtramas y nuevas sagas, nunca a la altura de su predecesora, Tomb of Dracula. En esa versión Marvel del transilvano, surgieron personajes tan míticos como Blade o Lilith.
Por ello, esta versión dibujada de Vlad Tepes, estaría en nuestro puesto décimo.

Si tenemos ya a cierto pirata mítico, que nadie destacarte que el bueno de Ra se deje caer en las próximas elecciones cordobesas.

Para el octavo lugar, nada menos que El Joker, genial creación de Bill Finger y Bob Kanes. Sacado de "El hombre que ríe", este arlequín es una simpática figura que deja a sus víctimas muy contentas al irse... lástima que también las mate.
Aquí lo vemos en esta portada haciendo algo muy osado, nada menos que romper un póster de su archi-enemigo Batman. Eran los locos años 70, los enemigos de El Murciélago danzaban y César Romero no se afeitaba el bigote.
Durante las últimas décadas, interpretaciones como la de Jack Nicholson y más recientemente Heath Ledger le han aupado de nuevo a su concepción original como verdadero lunático con método. La mejor fusión de Calígula y Nerón.
Su mejor momento- JOKER (A sus lacayo). ¿No sales con pistola? LACAYO: No, es pleno día. JOKER (Negando con la cabeza): Ah, pues yo sí... ¡hay que prevenirse contra los locos que purulan por esta ciudad!

Mítica la adaptación de A. Moore en "From Hell". ¿Por qué la gente se empeña en recordar a semejante homicida indeseable en lugar de a las muchas gentes que han hecho cosas útiles como bombillas de larga duración? Ni idea, pero dice mucho de la generación de Gran Hermano que nos rodea.
Como fuere, las últimas versiones ahondan más en la vida de sus víctimas, como magníficamente hace Moore, lo cual no es poco.

La terrible incompetencia que le rodea ha convertido a este pobre personajillo en un incomprendido. Ahora bien, si alguna vez le saliera bien alguno de sus planes homicidas y genocidas serían para echarse a temblar, afortunadamente, le miró un congreso de tuertos.

A continuación, no podemos dejar de hablar de una máquina del engaño, producto nacional, Manuel Vázquez. Durante años, pensamos que By Vázquez era muy gracioso por cómo se reía de sí mismo, acusándose de estafador, caradura, acoso de sastres... Hasta que descubrimos que era la versión light, en su dia a día, era mucho peor.
Santiago Segura, siempre prendado de interpretar personajes morales como Torrente, no podía declinar ese encargo. Vázquez, el diablo cojuelo, llegó en el colmo de la genialidad a secuestrar a sus personajes para no tener que dibujarlos.
Su gran intentona malvada de dominación mundial fue hacerse con el mercado de bircabonato, siendo frenado por su propia creación, Anacleto. Hacienda, hasta de no poder con él, terminó fichándole en "Gente del fisco".

Otra creación inolvidable española es "El Enmascarado Negro", si Mortadelo y Filemón prácticamente no repiten enemigo salvo honrosas excepciones, Pafman y Pafcat viven acosados literalmente por un enano cabezón que explota inmigrantes (con dinamita) en sus talleres.
Entre sus aberraciones se encuentra haber engañado a Ned Flanders para que le diera un poder satánico, tirándolo después por la ventana (desde ese día, Homer Simpson tiene el tuenti del Enmascarado). Los esbirros de este sociópata son Pillina y Lupo, dos aberraciones salidas de un Dragon Ball barroco y que prácticamente mueren en todas las Historia, en acciones cada vez más temerarias, sin que a su jefe le afecte mucho, la verdad.
Durante mucho tiempo se especuló acerca de que tuviera posibles clones, pero Joaquín Cera, su creador, al fin mostró que en realidad solamente tiene muchos amigos bajitos y cabezones que tienen mucho tiempo libre.

En una escala aún mayor, estaría el Doctor Muerte, en quien sin duda se siguen copiando muchos modelos de villano, especialmente Skeletor o Darth Vader. Pero entre ladrones anda el juego, los geniales Stan Lee y Jack Kirby también bebieron de Fantomas y otros malignos de opereta clásica antes de crear al tirano de la armadura.
La pregunta después de ver, que, al igual que otros grandes genios como Bowser es un monarca comprensivo, justo y con una tasa de paro del 0% y que solamente tiene la pretensión de colocar estatuas de persona y que no le vean su desfigurada cara, ¿de verdad se está tan mal con Víctor?
Su ligera megalomanía le ha llevado a luchar contra los héroes Marvel y en ocasiones, con el grupo musical Kiss (no, no es broma), pero no deja de ser gracioso que casi siempre luche en inferioridad numérica y sin que ninguna puñetera araña le hubiera mordido de camino. Pero, ¿aquí quién es el malo?

Con ínfulas de rey también estaría Magneto. Aparte de su parecido con los Borbones (aunque a buen seguro, Magnus haría mejores dicursos de Navidad con sus interesantes programas de destrucción de la raza humana), estamos ante una de las mejores creaciones jamás hecha en el cómic, ya que tiene muchos componentes que le elevan sobre el conjunto.
Igual que Muerte, viene de un grupo marginado, en su caso, una familia judía que estuvo en campamentos de concentración y además, las pasó canutas en la URSS. Estas concepciones y la manifestación de sus habilidades le convencieron de que cualquier entendimiento, por mucho que hablará el profesor Charles Xavier (como su nombre idica, catalán y críado en Badalona, Cera dixit). La Patrulla X y los mutantes de Magneto son algo así como el PP o el PSOE, aunque cierto bando tiene posturas más radicales.

En el top ONE, aunque no sea del cómic, amenazados bajo coacción con su báculo metralleta, hablar de Garthe, el peor villano de esa serie existencial que fue "El coche fantástico".
Mucha clase, ningún corazón, Garthe suele acostarse con mujeres a las que acaba de dejar sin hermano, crea camiones que vende a una tribu africana que por simple contacto con este genio del mal, se convierten en una potencia capaz de asustar a los USA, etc.
Pero el gran mérito de Gar-Knight es ser el personaje más complejo en todo lo que hubo de serie, con apenas dos intervenciones. ¿Qué clase de descerebrados padres deciden que para curar a su hijo problemático nada mejor que aislarlo incomunicado del mundo en un presidio entre tribus? ¿Qué mejor manera de incentivar el chico que darle su papel (y rostro) en la empresa a un tipo llamado Michael y que se acaba de estampar con el coche a buen seguro por ir a velocidad indebida en zona infantil?
Lo dicho, si es que al final tienen que ser así.
6 comentarios:
Juas, brutal seleccion de malvados, tio.
El enmascarado negro y Vlad se llevan la palma pero vamos, los otros tambien tienen lo suyo.
PD: Hasta el captcha se recochinea. Me ha tocado "fieresa"
Merci beaucoup
Garthe Knight no es Dios porque no quiere ser un segundón
¿¿¿Y cómo que no tiene que ver con el mundo del cómic???? Si no fuera, por él, Ediciones Malvadas no existiría...sí sí...
10/10 Marcos
Qué descojone! Servidor se queda con el grandiosísimo Enmascarado Negro y Garthe Knight. Y destacar el momento "póster arrancado" del Joker, claro. Diez de diez, como dice Agu.
Espero impaciente la segunda parte!!! Y espero que no sea buena, porque tiene que ser MALVADAAAAA!!! Aunque claro, con el nivel de testosterona que has impuesto en la primera entrega, va a ser difícil de superar... Mi enhorabuena! Casi me da un orgasmo mientras lo leo!
yo voto por segunda parte en plan televisivo, ya que estamos con Garthe Knight. Con Chicho metido, que un tío que abre un programa con imágenes tipo snuff y le tira desperdicios de pollo al público se merece su puesto.
Publicar un comentario