CRÓNICAS DEL SALÓN: DÍA 2




Es el equivalente a Shadizar La Perversa. Hay todo lo que quieras encontrar... aunque del precio ya hablaremos. El Mercado de San Antonio de Barcelona bien vale un madrugón, con la amable guía del Señor Ogro, forero de la TIA, la intrépida expedición malvada se adentró en uno de los sitios de compra-venta-cambio más ricos de España.




Antiguos video-juegos de la Súper Nintendo, viejas revistas Gigantes de la época de Petrovic, discos de vinilo... Y por supuesto, cómics, muchos cómics. Y libros, desde la ciencia ficción al género biográfico. Garbeo fructífero y el reloj muestra las once y pico, hay que volver al Salón, firman Joaquín Cera y Ramis, nada menos.




De lo mejorcito de la nueva generación que se incorporó, la coyuntura del mercado y la simple mala suerte han impedido que estos dos excelente dibujantes y guionistas tuvieran el relieve que merecen en Ediciones B, pero año tras año siguen viniendo y durante dos horas hacen las delicias de un público que si bien no es todo lo extenso que pudiera ser, sí que es muy fiel a la causa. Egoístamente, nos viene hasta bien, te pueden dibujar con más detalle y hasta hablar con ellos.



El primero que nos toca es Ramis, una verdadera delicia de persona. Cada día se parece más a Gary Oldman, tiene un sentido del humor acorde con el de sus historietas de Sporty y una agilidad siguiendo las conversaciones que es admirable. Tiene un gesto para todo el mundo, desde los chavalines que le piden un Xungui disfrazado de futbolista hasta los más talluditos. Chespiro y él hablan de Alfafo Romeo. "Creo que es lo mejor que he hecho. Además, si os fijáis, al principio el padre le buscaba pretendientes a Julieta para fastidiar, pero al menos tenían algo. Con el paso de las historietas, los pretendientes eran más disparatados. ¡Si hasta prefería casarla con un hombre lobo que con Alfalfo!".





Después nos toca con el gran Cera. Pregunta tópica pero necesaria, tendremos el próximo número del héroe más tonto de Logroño en junio. Será una especie de "Juego de Bender" pero con su universo, incluso promete una versión del Enmascarado Negro.




Y precisamente a ese carismático villano que explota inmigrantes (con dinamita) y anda suelto por las viñetas, le pido que me dedique para Malvadas. Cera no es tan locuaz como Ramis, pero tiene una elegancia de trazo y una velocidad alucinantes. Derrocha paciencia el hombre, le deseo lo mejor porque verdaderamente su carrera merecería un mayor impulso. Igual que con Ramis, ojalá Ediciones B les siga dado mil y una oportunidades.




Mención aparte para El Señor Ogro, trae La Guía para el Motero, que para freaks como nosotros es algo así como un unicornio, nadie la había visto. El propio Ramis, tan rápido como siempre, bromea diciendo que no sabía ni que estaba en el mercado. El Señor Ogro pide un Pafman y Sporty motero, los dos co-autores de los Xunguis lo vuelven a clavar. Se hacen una foto en plan equipo de fútbol con los miembros del Foro de la TIA, aunque soy novatillo, me hacen sentir como uno más. Nos volvemos a despedir, aunque le sonsacamos alguna cosa más a Ramis acerca de cómo hace las guías para la vida de Mortadelo y que sigue dibujando a Sporty como hobby. Queremos que vuelva ese pelopincho Ramis, que lo sepas.



En el almuerzo dispersión. Fernando y Shaggy van a la caza de un dibujante de zombies. Desde el éxito de Marvel con sus versiones y con la proliferación de series de televisión de esa temática, han invadido el salón. Chespiro y yo almorzamos con una pareja de foreros de la TIA, la tertulia es muy agradable y huelga decir que aparte de cosas personales y cotidianas, cuando toca el cómic, Ibáñez es onmipresente.




Me despido de Quintana que va a ver un documental sobre la antigua Bruguera y me introduzco con Fernando en la mesa "Escribiendo cómics policíacos". Con un excelente traductor y un moderador, tenemos como triunviros a Raule, Andreu Martín y Brian Azzarello.



Reconozco que disfruto como un enano, lo siento dibujantes, pero esto solamente lo podemos disfrutar al 100% los que soñamos con ser guionistas. Azzarello es absolutamente increíble por su determinación y lo claras que tiene las ideas, algunos de sus métodos de trabajo me parecen fascinantes y me encantaría tratar de emularlos. Por algo el tío está donde está. Andreu es un histórico, un novelista de categoría que lejos de avergonzarse de haber empezado en los cómics lo potencia, su complicidad con Azzarello es evidente en algunos comentarios. Esta es la magia de los tebeos, dos mundos unidos, un guionista de los colosos norteamericanos compartiendo mesa y mantel con un viejo brugueriano. Raule también está muy bien, comienza muy cohibido y creo saber por qué. Es el más novato y los otros dos cada vez que abren el pico parece que tienen a Shakespeare en el pinganillo. Pero en cuanto se asienta coge el ritmo y aporta cosas muy interesantes.



Con un gran sabor de boca, salgo a por las últimas compras. Un amigo me manda un SMS, el último tomo de Naruto, leo. Logró encontrarlo y miró las camisas. Es alucinante las clavadas que a veces quieren darnos, seremos freaks pero tampoco imbéciles, hombre. Caminó entre muchachas y muchachos que regalan abrazos y disfraces muy peculiares. La atmósfera ya empieza a cansar, las jornadas del Salón se disfrutan tanto como te terminan quemando, sobre todo por estar en un recinto cerrado.



El cuarteto de la muerte se mete en una de las charlas de clausura, Brent Anderson, Kurt Busiek y Ryan Penagos charlarán sobre si tienen los súper-héroes Facebook. Aunque todos dicen cosas a tener en cuenta, centro mi atención en Busiek, no solamente por refrescar mi inglés, sino porque este hombre de barba blanca y constante tos, es uno de los mejores guionistas que ha pasado por Marvel últimamente.





Y se ha cerrado, dos días intensos y aún nos queda uno para que Barcelona desfile ante nosotros, nada menos. En un refrigerio antes de salir un poco con la noche, charlo con Shaggy, afortunadamente, es uno de los últimos comiqueros que también es futbolero, así que comentamos alguna incidencia del último clásico. En la televisión pillamos un capítulo de American Dad, la evolución de esta serie de animación es asombrosa, cada vez me gusta más.



Pues bien amigos/as, ya solamente nos queda el día 3, donde os hablará del triángulo catalán de las mejores tiendas de nuestra afición y de lo que se tercie sobre una de las ciudades más bonitas del orbe... Lutecia, perdón, quería decir, Barcelona.





2 comentarios:

Chespiro dijo...

Me ha gustado lo del cuarteto de la muerte.
Yo más bien diría los tres mosqueteros...y D'artagnan.

Slonza dijo...

Y Homer Simpson, diría yo... XD.
Esperamos pronto el final de esta enorme trilogía!!!